Ir al contenido principal

Descarga nuestra app, desde el play store.

Descarga nuestra app, desde el play store.
Descarga nuestra app.

Síguenos en Facebook

(NUEVO) El Ajo Y Sus Propiedades En Los Gallos.

EL AJO Y SUS PROPIEDADES EN LOS GALLOS

Te dará muchos beneficios saludables tanto para usted como para sus gallos, el ajo se a utilizado desde hace mucho tiempo como remedios curativos y como vegetal para la condimentacion de la cocina. Una de las característica mas experimentada es que sirve de germicida, al ser natural es beneficioso para nuestras aves, para ellos se puede utilizar como un antibiótico potente para eliminar las bacterias peligrosas y lo mejor es que respeta la flora bacteriana y a demás, tienen estos otros beneficios.


  • Diurético.
  • Antiséptico.
  • Estimulante el sistema circulatorio.
  • Ayuda a prevenir y curar las enfermedades respiratorias.
  • Antirreumático.
  • Antiparasitario.
  • Dilatador de los vasos sanguíneos.
  • Elimina la lombriz de la tenia.
  •  Elimina los hongos y la sarna.

Esta planta tiene una variación de grandes contenidos como el azufre, calcio, hierro, sodio, fósforo y potasio. Contiene vitaminas A, B1, B2, C, y nicotinamida, que es muy beneficiosa para nuestras aves.


Formas de utilizar el ajo.


Lo puede suministrar directamente a sus gallos, claro esta que algunos no les gustara por el picor que le produce pero es algo común, en un comedero le puede añadir ajo entero para que lo pueda ingerir de forma igual que los alimentos.

Otra manera que se suele utilizar el ajo es en los bebederos,pero tiene un problema, que es el fuerte olor que se desprende, pero lo mejor es machacar el diente de ajo y sumergirlo en un litro de agua o en la cantidad que se requiera, se deja reposar por espacio de una hora para que se haga una infusión, con esto se trata de minimizar un poco el fuerte olor que se desprende.

Otra manera para suministrar el ajo sin tener que estar con el problema de los olores, es utilizar el ajo en polvo, una de las mejores maneras de administrarlo es en la comida húmeda ya que ahí quedamos completamente seguros que el ave se lo ha comido.


Comentarios

Entradas populares de este blog

(NUEVO) Experiencia Con Las Cruzas Orientales.

Experiencia Con Las Cruzas Orientales Por. Lic. Guillermo Bustamante Valencia Hace aproximadamente quince años comencé a experimentar. Partí de dos gallos con 1/2 de Asil, 1/2 de Navajero de origen norteamericano. El primero de ellos importado de Oklahoma por Raymundo Andrade, y el segundo importado y jugado cinco veces por el doctor Edsel Bixler.n Asimismo, obtuve un tercer gallo brasileño (Shamo), producto de los huevos que gentilmente me regalara don Francisco de Paula Elias, en Rio de Janeiro, en un viaje de visita.

(NUEVO) Entrevista a: Alfredo Flores, De "IRON CREEK"

Entrevista a: Alfredo Flores, De "IRON CREEK". Entrevista que apareció en la edición 9 de Revista Gallo Club : Entrevista Alfredo Flores Iron Creek. Pittsburg, Texas. Alfredo primero que nada te agradezco tu tiempo y disponibilidad para hacer esta entrevista con nosotros.  Gracias a ti Walther, para mí es muy grato platicar contigo y que la gente de México conozca el trabajo que hacemos en Iron Creek.

(NUEVO) Entrevista A Gene Batia.

Entrevista A Gene Batia. publicado en agosto 2011, revista píe de cría No. 162 Rodolfo J. Guerrero Zúñiga Tenemos el placer de compartir con el Señor Gene Batia, a quién agradezco su tiempo y su magnífica disposición. ¿Podría platicarnos un poco sobre usted? Soy Gene Batia, tengo 60 años, soy un hombre casado y tengo dos hijos. Me he dedicado a los Gallos por cerca de 45 años. Por el momento la gallística es algo a lo que dedico una parte de mi vida, pero desde luego quisiera que fuera lo único. Quizá en poco tiempo pueda lograrlo. Me mudé aquí hace 4 años. Cuando la pelea era legal en USA, participé con el Dr. Robinson, de Mississippi, por unos 25 años. Desde su muerte he estado trabajando prácticamente por mi cuenta.